Relleno Sanitario La Candelaria

Regresar

Un relleno sanitario es una infraestructura que se utiliza para depositar los residuos sólidos de una ciudad. Su objetivo es eliminar los desechos de manera segura y evitar la contaminación del suelo, el agua y el aire. 

Para construir un relleno sanitario se debe seleccionar un terreno que tenga las condiciones adecuadas, como la topografía y la disponibilidad de material para cubrir los residuos. 

El proceso de funcionamiento de un relleno sanitario es el siguiente: 

- Los residuos se depositan en una trinchera recubierta con una geomembrana especial.

- Se esparcen y compactan para reducir su volumen.

- Se cubren con una capa de tierra.

- Se compactan nuevamente.

- Se controlan los líquidos y gases que se producen con drenajes y otras técnicas.

Las instituciones que hicieron parte de la actuación especial sobre la Gestión Pública de las Entidades Gubernamentales del Orden Nacional Involucrada en el Manejo de Rellenos Sanitarios, son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MASD; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia

El Decreto 838 de 2005, DECRETO 1784 DE 2017 establecen disposiciones para:

- Promover la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de residuos sólidos 

- Facilitar la disposición final de residuos sólidos mediante la tecnología de relleno sanitario.
 

Algunos de los requisitos que debe cumplir un relleno sanitario son: 


- Tener un estudio de suelos para detectar corrientes subterráneas

- Contar con una membrana que cubra toda su área

- Cubrir la basura diariamente con una capa de tierra o material similar

- Controlar los líquidos y gases que produce el relleno

Información de Funcionamiento

Conozca sobre

Relleno Sanitario

Ubicación Relleno Sanitario La Candelaria